El Butoh (se pronuncia butó) es una técnica teatral de danza japonesa, creada en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, que tomó auge luego del fatídico bombardeo de Hiroshima y Nagasaki.
La práctica de la “Danza Butoh” es una meditación activa que busca reflejar en una coreografía y o ejercicios físicos nuestro mundo creativo. La técnica esta compuesta por acciones simples y naturales que nos dan las nociones del movimiento. Puede ser practicado por todo tipo de personas que deseen mantener una armonía entre su estado físico y su mundo creativo.
”Butoh es más que una estética del este de Asia o algún tipo de lenguaje exhibicionista del cuerpo. Es reflexión del cuerpo acerca del cuerpo. Una confrontación en la infinita lucha entre la inmortal alma y el mortal cuerpo. La danza es un viaje ¿las estaciones están o no están dotadas de conocimiento?. Bailar como vivir son búsquedas hasta el límite del proceso. De todo lo que tiene forma hacia lo sin forma. Los bailarines son cambiantes y nunca pasan una estación en el mismo lugar, siempre se están desplazando ya que la danza misma es un viaje expuesto a una incesante transformación."
“Me acerque al maestro Hijikata, le pedí que me enseñara y él me respondió: Aprendí que lo que divide al hombre del animal, a la desesperación de la esperanza, es solo un paso, un gesto, una mirada". |
0 comentarios:
Publicar un comentario